Autor: Rodrigo Pulgar Castro

ISBN: 978-956-9065-21-7

Año: 2013

Páginas: 151

Este libro sobre Neruda pero desde la filosofía en vista a poder hallar elementos de reflexión asumidas por el autor que, además, son entendidos como el substrato en el cual descansa todas la creación poética. Así, y ya enfrentando al problema que como muchos otros de las preocupaciones filosóficas  tiene su origen en una especie de intuición que lo visualiza como posible, y más tarde se  acepta como inevitable, toda la carga de responsabilidad por llevar a buen término esta hermenéutica, se puede ver aligerado al darse algunas condiciones básicas relacionadas con el problema: a) Neruda como poeta lo facilita, b) En Neruda se anticipa una reflexión sistemática, y con la particularidad de recoger la presencia de algunas variables existenciales que actúan como factores básicos en aquello que creemos participan con la configuración de la realidad del hombre (en este caso el poeta como analogía de la realidad humana). Pero además, y como una tercera cuestión de necesidad: el autor -en este caso Neruda- permite, por sus propios registros poéticos, una diversidad de lecturas, es decir, se muestra permeable a seguir descubriendo o descubriéndose a otras novedosas interpretaciones que constantemente lo actualizan. 

En fin, Neruda es, en buenas  cuentas, un poeta con una potencia  capaz de abrir interrogantes que superan la acción poética. En éste se percibe esa ventaja que significa el plantear en su acción -y no sólo de poeta sino que además en otras esferas de su existencia- diversos registros y, por ende, la posibilidad de lecturas diferenciadas como preferenciales. Lecturas e interpretaciones que van desde la metafísica hasta la naturaleza pasando por el hombre y las cosas sin dejar nada fuera tal como él enseña debe ser la labor poética. 

Neruda a (des) tiempo. Aproximación filosófica a un pensamiento poético no deseado.

$13.000