Razón estética y razón poética en Neruda
DESCRIPCIÓN
Autor: Rodrigo Pulgar Castro
ISBN: 978-956-9065-61-3
Año: 2016
Páginas: 148
Este libro responde a una aproximación a la actualidad y a la encarnación de un postulado estético que preocupado por el contenido, desarrolla una forma de acción poética capaz de mostrar la estructura de la realidad histórico-social. Este hecho es posible, por la capacidad nerudiana de captar la integridad del hombre en su dimensión social e histórica. La razón: fascinado por el transcurrir del hombre cotidiano en la historia, logra cautivar en el poema lo singular real en el tiempo histórico-social.
Con Neruda tenemos aquello de que más acá de toda representación y más allá de toda interioridad, el arte de la escritura hace, genera o produce pensamiento al mismo tiempo que pone en juego la apariencia del pensar. Con el Canto General como producto, puede decirse que la estructura mimético-poiética del texto literario, se convierte ahora en desafío para la filosofía. La causa: Neruda es de aquellos artistas que, como nos recuerda Merleau-Ponty,. mira el mundo y se siente, a su vez, mirado por él, es vidente y visto. El resultado de esta experiencia es un libro como el Canto general; texto que traduce el testimonio y el fruto de la reflexividad y reversibilidad de que es capaz lo sensible mismo.
Neruda se nutre de este poder creador y revelador de lo sensible, pues entiende que el verdadero artista pugna contra todas las formas de ocultación y substracción del ser. De suyo Neruda como poeta-artista, participa en la revelación del ser, es decir, se siente parte activa de un proceso que conjura el olvido del ser a causa que lo trae a la realidad más allá de la mera memoria, para lo cual cuida y pastorea la verdad, de paso, los entes, pues en ellos vce y halla la referencia de una existencia concreta, y así por tanto comprendida. Por eso su oficio como poeta no es desnaturalizante y encubridor, sino revelador de significantes humanos en contextos histórico-sociales; contextos culturales no por múltiples imposibles de reconocer tributando a un fondo común de sentido vital...