Pretexto de cuentos penquistas d(E)l sur
DESCRIPCIÓN
Autor: Marcela Alexandre Moya/ Cristian Cisternas Cruz/ Pablo Martínez Fernández / Gloria Sepulveda Villa
ISBN: 978-956-394-024-4
Año: 2018
Páginas: 293
El texto que acá se presenta, describe y analiza el acontecimiento cultural que significaron os ocho concursos nacionales de cuentos, organizados por el diario El Sur, de la ciudad de Concepción (Chile), entre el año 1959 y el 1969. Como parte del acto investigativo, y para una mejor comprensión del fenómeno que se analiza, se presenta un conjunto de cuentos transcritos del Diario, como muestra del clima que recorre las páginas de éste y, mas en general, de la cultura chilena en esa década del siglo XX.
Algunos cuentos son para promocionar los concursos sin participar directamente de ellos. Ejemplo de estos son: El Árbol (María Luisa Bombal); El triunfo del cenizo ( Luis Durand); El callejón de los gansos ( Oscar Castro); A la deriva (Jorge Edwards); Tierra de olvido (Francisco Coloane); más el ensayo titulado El quijote de la ciencia ficción (Alfredo Lefebvre). Otros son los enviados a los respectivos concursos, entre estos tenemos a: Dia de niebla (Cristián Huneeus); Los socios y El auriga Tristán Cardenilla (alfonso Alcalde); El paseo (Erich Rosenrauch); La letra con sangre entra (Andrés Cifuentes; Cada I° de noviembre (Hernandez Muños Villegas); Caja Pagadora (Mario Muñoz Guerricabeitia); Carrusel (Hugo Correa); El fantasma del hospital regional (Osvaldo Alarcón); El ciclista del San Cristóbal (Antonio Skármeta); Tribunal de honor (Carlos Prats); Primera muerte (Antonio Avaria) y Tahúres (Alberto Carvajal.